1.2. LA CORTEZA TERRESTRE.
La corteza terrestre tiene una anchura muy desigual.
- La corteza terrestre no es lisa, sino que Forma montañas, valles, depresiones y llanuras que configuran el relieve de la tierra
- El relieve de la Tierra, aunque parece estable, cambia debido a la acción de los agentes internos y externos
- Los relieves se transforman lentamente por la acción del agua, del viento y de la acción humana (erosión).
1.3. LA DERIVA DE LOS CONTINENTES.
Según la teoría de la deriva de los continentes, la corteza de la Tierra estaba formada por un único continente, denominado Pangea, que flotaba sobre el manto.
El movimiento de rotación de la Tierra rompió este único continente dando lugar a las llamadas placas tectónicas.
A pesar de los lentos movimientos, cuando dos placas chocan una de ellas puede elevarse formando grandes cordilleras, mientras la otra se hunde hasta crear profundas fosas marinas.
Los puntos de contacto entre dos placas son áreas de gran inestabilidad, que se manifiestan en forma de terremotos y volcanes.
2. LOS AGENTES DE FORMACIÓN DEL RELIEVE.
2.1. LOS AGENTES INTERNOS.
Se ha comprobado que debajo de la corteza terrestre se encuentran gases y otros materiales muy comprimidos que la presionan hasta agrietarla y deformarla.
Las fuerzas internas de la Tierra, o agentes internos, provocan los terremotos y los volcanes.
El movimiento se propaga en todas direcciones en forma de ondas sísmicas, parecidas a las que se forman, por ejemplo, cuando lanzamos una piedra a un lago.
En un terremoto se distinguen 2 zonas:
Los terremotos se producen como consecuencia del movimiento de placas que configuran la corteza terrestre.
Mientras dura el terremoto, normalmente unos pocos segundos, el suelo tiembla y se producen unos efectos que pueden ser devastadores.

B. Los volcanes
Cuando alguna de las grietas de la corteza terrestre es tan profunda que alcanza las zonas donde hay magma, éste asciende por ella como una chimenea y, a través del cráter, puede salir al exterior en forma de erupción volcánica.
En las erupciones volcánicas se expulsan gases, cenizas, piedras y lava incandescente. En contacto con el aire, estos materiales se enfrían, se depositan y forman conos volcánicos.
2.2. LOS AGENTES INTERNOS.
Las formas del relieve también son el resultado de los agentes externos: agua, viento, vegetación…
- El agua, principal agente modelador del paisaje, puede actuar intensamente y de diversas maneras: el agua de lluvia, el agua helada, las olas, las corrientes marinas...
- El viento desgasta las rocas y las erosiona.
- La vegetación también contribuye a la formación del relieve terrestre. Las raíces de plantas y árboles pueden ayudar a romper las rocas, pero también a fijar el suelo de la ladera de las montañas.
3. LAS FORMAS DEL RELIEVE.
La acción combinada de los agentes internos (terremotos y volcanes) y externos (agua, viento, vegetación y el ser humano) del modelado terrestre crea distintas formas del relieve.
Además de las montañas y cordilleras hay otras muchas formas del modelado de la superficie terrestre y del fondo de los océanos.
- Montaña. Elevación natural del terreno de más de 700 metros. Se agrupan formando grandes cordilleras o sierras, como los Andes o Sierra Morena.
- Llanuras. Es una espacio con poca o ninguna variación en la altura de la superficie, como la Gran Llanura Europea.
- Mesetas. Su superficie también es plana, pero a diferencia de las llanuras su altitud es mayor, como la Meseta Castellana.
- Valles. En general, es una depresión de la superficie terrestre entre dos vertientes, por donde discurre habitualmente un río.
- Islas: emergen en el mar, pueden ser parte del relieve submarino o tener origen volcánico o coralino.
- Archipiélagos: son grupos de islas.
- Cabos: Saliente de la tierra que se interna hacia el mar.
- Penínsulas: Es una extensión de tierra rodeada de mar por todas partes excepto por una que la une a un territorio más grande.
- Golfos, rías y fiordos: son entrantes de agua en la tierra muy aptos para navegar.
4. LOS CONTINENTES Y OCÉANOS.
4.1. CONTINENTES
Los continentes son grandes extensiones de tierras emergidas que separan los océanos.
África está separada de Europa por el Mediterráneo, y de Asia por el mar Rojo. El canal de Suez une ambos mares.
América se extiende, a lo largo de 15000 km, por los dos hemisferios de la Tierra. Separa los dos grandes océanos del planeta, el Atlántico y el Pacífico. Habitualmente dividimos América en dos subcontinentes: América del Norte y América del Sur. Estos dos subcontinentes están unidos por el istmo de América Central.
El continente asiático es una gran masa de tierra situada en la parte oriental de Eurasia.
Europa está situada en la parte occidental de Eurasia. Las cordilleras de los Urales y del Cáucaso, y los mares Caspio y Negro marcan los límites entre ambos continentes. El mar Mediterráneo es el límite entre Europa y África.
Más de 10000 islas repartidas por el océano Pacífico forman Oceanía. Habitualmente distinguimos cuatro grandes conjuntos: Australasia, Melanesia, Micronesia y Polinesia.
Situada en el Polo Sur, la Antártida está rodeada por los océanos Pacífico, Atlántico e Índico. Las temperaturas extremas, de hasta –65°C, y los fuertes vientos hacen que la vida allí resulte casi imposible.
4.2. LOS OCÉANOS. El 97,21% del agua del planeta es salada y está en:
- Océanos: grandes masas de agua que separan los continentes; en la Tierra hay cinco.
- Mares: prolongación de los océanos en las zonas más cercanas a los continentes.
Los océanos de la Tierra son cinco:
- Pacífico: cuenta con numerosas islas volcánicas y coralinas, y con las fosas marinas más profundas.
- Atlántico: es estrecho y alargado, y el menos profundo de todos; tiene muchos mares.
- Índico: se extiende entre África y Asia, tiene pocas islas y su profundidad es media.
- Glacial Ártico: Rodea el Polo Norte y sus aguas estás siempre heladas.
- Glacial Antártico: Rodea el Polo Sur y sus aguas están siempre heladas.
Europa es un continente relativamente pequeño, ya que apenas ocupa 5000 km de Este a Oeste y unos 4000 km de Norte a Sur.
Al ser una gran península del continente Euroasiático, Europa está rodeada de diversos océanos y mares: el océano Glacial Ártico, al Norte; el oceáno Atlántico, al Oeste; y el mar Mediterráneo, al Sur.
En el relieve de Europa destacan tres grandes conjuntos: